En Tarimas y Reciclados Azteca, procesamos diariamente toneladas de tarimas recicladas. Estas son las maderas más comunes que encontramos y cómo puedes aprovecharlas:
1. Pino (El Rey de las Tarimas Recicladas)
✅ Por qué domina el mercado (80% de casos):
- Bajo costo original en fabricación
- Crece rápido en plantaciones forestales
- Densidad media ideal para logística
🛠 Aplicaciones tras reciclaje:
- Muebles rústicos (mesas, bancos, estanterías)
- Estructuras ligeras (porches, jardineras)
- Arte y decoración (cuadros, paneles acústicos)
⚠ Limitaciones:
- Requiere tratamiento para exteriores
- Menor resistencia que maderas duras
🔍 Identificación:
- Color amarillo claro a ámbar
- Vetas rectas y nudos pequeños
- Olor resinoso al cortar
2. Abeto (El Hermano Menos Conocido)
✅ Ventajas:
- Más estable que el pino (menos deformación)
- Superficie más lisa para acabados finos
🛠 Usos premium:
- Bases para maquinaria delicada
- Pisos provisionales en eventos
- Molduras y marcos
💡 Dato clave:
Suele confundirse con pino, pero tiene:
- Menos resina natural
- Tono más blanquecino
3. Madera Mixta (El Salvaje Oeste de las Tarimas)
🔥 Realidad cruda:
- Mezcla de especies no identificadas
- Incluye restos de contrachapados y aglomerados
🛠 Solo para:
- Proyectos temporales
- Leña certificada
- Artesanías abstractas
🚨 Precauciones:
- Revisar siempre por clavos ocultos
- No usar en estructuras críticas
📊 Tabla: Comparación Rápida
Madera | Dureza (Janka) | Estabilidad | Costo Reciclado |
---|---|---|---|
Pino | 380 lbf | Media | $ |
Abeto | 350 lbf | Alta | $$ |
Mixta | Variable | Impredecible | $ |
♻️ Nuestro Proceso de Clasificación
- Inspección magnética: Detectamos metales ocultos
- Prueba de humedad: Solo <18% aceptamos
- Separación por especie: Sistemas de reconocimiento de vetas